Ir al contenido principal

Instalar Nagios en Ubuntu 12.04

Instalación de Nagios

apt-get install nagios3 postfix nagios-nrpe-plugin
 

Establecer el correo electrónico:

sudo vi /etc/nagios3/conf.d/contacts_nagios2.cfg

define contact{
        contact_name                    root
        alias                           Root
        service_notification_period     24x7
        host_notification_period        24x7
        service_notification_options    w,u,c,r
        host_notification_options       d,r
        service_notification_commands   notify-service-by-email
        host_notification_commands      notify-host-by-email
        email                           micorreo@midominio.es

        }


Configurando postfix para el envío de correos mediante gmail:

Instalar postfix como "Sitio de Internet":

aptitude install postfix


Editar el fichero /etc/postfix/main.cf y añadir las siguientes líneas al final del archivo:
relayhost = [smtp.gmail.com]:587
smtp_sasl_auth_enable = yes
smtp_sasl_password_maps = hash:/etc/postfix/sasl/passwd
smtp_sasl_security_options = noanonymous
smtp_use_tls = yes
smtp_tls_CAfile = /etc/postfix/cacert.pem
 
Crear el archivo /etc/postfix/sasl/passwd con el siguiente contenido:
[smtp.gmail.com]:587    [CUENTA]@gmail.com:[CONTRASEÑA]
 
ejemplo:
echo "[smtp.gmail.com]:587    pepitopalotes@gmail.com:123456" > /etc/postfix/sasl/passwd

Permisos:
chmod 600 /etc/postfix/sasl/passwd
 
Transformar el archivo a un fichero indexado de tipo hash:
postmap /etc/postfix/sasl/passwd
 
creará  /etc/postfix/sasl/passwd.db

Instalar certificados:
aptitude install ca-certificates
 
Para añadir la autoridad certificadora Equifax (la que certifica correos de Gmail) al fichero de certificados que utilizará postfix, ejecutamos el siguiente comando en una consola de root:
cat /etc/ssl/certs/Equifax_Secure_CA.pem > /etc/postfix/cacert.pem


Reiniciar:
/etc/init.d/postfix restart
 
Prueba:
echo "Éste es un correo de prueba" | mail prueba@gmail.com

Configuración de Nagios local

Por defecto ya está configurado el servicio para monitorizar el servidor donde lo hemos instalado. Podemos acceder a la web en http://localhost/nagios3 con usuario nagiosadmin y la clave que le hayamos asignado.

En /etc/nagios3/conf.d tenemos los ficheros de los dispositivos a monitorizar. En hostgroups_nagios2.cfg  están definidos los grupos y podemos cambiarlos o ampliarlos según nuestras necesidades, por ejemplo:

 define hostgroup {
        hostgroup_name migrupo

        alias           Mis equipos de nagios
        members         mi-linux

        }

En locahost_nagios2.cfg podemos modificar el nombre de nuestro servidor e indicar por ejemplo mi-linux.






Configuración de Nagios Remoto

En el servidor remoto a monitorizar instalamos:

sudo apt-get install nagios-nrpe-server

 y modificamos el fichero de configuración para dar permiso de acceso al servidor de nagios e indicar los servicios disponibles:

sudo vi /etc/nagios/nrpe_local.cfg

allowed_hosts=ip-del-servidor-de-nagios

command[check_users]=/usr/lib/nagios/plugins/check_users -w 5 -c 10
command[check_load]=/usr/lib/nagios/plugins/check_load -w 15,10,5 -c 30,25,20
command[check_all_disks]=/usr/lib/nagios/plugins/check_disk -w 20% -c 10%
command[check_zombie_procs]=/usr/lib/nagios/plugins/check_procs -w 5 -c 10 -s Z
command[check_total_procs]=/usr/lib/nagios/plugins/check_procs -w 150 -c 200
command[check_swap]=/usr/lib/nagios/plugins/check_swap -w 50% -c 


Reiniciamos nagios para que tome los cambios:

sudo service nagios-nrpe-server restart

En el servidor de nagios creamos un nuevo fichero de host:


sudo vi remoto_nagios2.cfg

define host{
        use          generic-host            ; Name of host template to use
        host_name               remoto
        alias                   remoto.dominio.es
        address                 ip-servidor-remoto
        }

define service{
        use          generic-service         ; Name of service template to use
        host_name                       remoto
        service_description             Disk Space
        check_command                   check_nrpe_1arg!check_all_disks
        }


define service{
        use           generic-service         ; Name of service template to use
        host_name                       remoto
        service_description             Current Users
        check_command                   check_nrpe_1arg!check_users
        }

define service{
        use            generic-service         ; Name of service template to use
        host_name                       remoto
        service_description             Total Processes
        check_command                   check_nrpe_1arg!check_total_procs
        }


define service{
        use            generic-service         ; Name of service template to use
        host_name                       remoto
        service_description             Current Load
        check_command                   check_nrpe_1arg!check_load
        }

Reiniciamos nagios para que tome los cambios:

sudo service nagios3 restart

Fuentes de información:

http://www.nagios.org
http://lowendbox.com/blog/remote-server-monitoring-with-nagios/ 
http://www.nosolounix.com/2010/04/instalar-nagios-en-ubuntu.html
http://www.nosolounix.com/2010/06/configurar-nagios-en-ubuntu.html
http://www.zonadeseguridad.net/instalar-nagios-en-ubuntu-server-12-04/
http://huntingbears.com.ve/utilizando-postfix-para-enviar-correos-a-traves-de-gmail.html 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Instalación Django en NAS Synology con FastCGI

Los NAS Synology no traen el módulo de apache mod-wsgi por lo que he utilizado el módulo mod-fastcgi en su lugar para hacer funcionar Django en los NAS Synology. Necesitamos del módulo mysql-python , para su instalación podemos seguir la entrada que ya se publicó en este mismo blog:  http://ilizaran.blogspot.com.es/2014/09/instalacion-del-modulo-mysql-python-en.html De la instalación de mysql-python ya tendremos instalado pip en el NAS por lo que podremos instalar Django con algunos módulos necesarios: pip install Django pip install setuptools pip install flup Para saber que la instalación de Django ha sido correcta y verificar la versión podemos realizar: python import django  django.VERSION Ahora modifcamos la configuración de apache editando el fichero /etc/httpd/conf/httpd.conf-user  para hacer accesible los ficheros css, imágenes y javascript de la parte administrativa de Django, por lo que añadimos: Alias /static/admin /usr/local/packages/@appstor...

Conectar Dolibarr con otra aplicación mediante un servicio SOAP

Para conectar con Dolibarr otras aplicaciones, como un carrito de la compra, puede ser muy interesante utilizar los " Web Services " que nos ofrece Dolibarr. Para activarlos tenemos que ir a Configuración-> Módulos-> Módulos Interfaz y poner a ON los WebServices. También hay que configurar la clave para usar los Web Services (parámetro "dolibarrkey" en webservices). Indicamos una palabra clave que se nos ocurra como por ejemplo: $5x8Cd45Cadec_f?K y pulsamos salvar. A continuación muestro un ejemplo con Python y la librería suds para obtener una factura: from suds.client import Client client = Client('http://www.midominio.es/dolibarr/webservices/server_invoice.php?wsdl') auth = client.factory.create('authentication') auth.dolibarrkey='$5x8Cd45Cadec_f?K' auth.sourceapplication='' auth.login='usuario' auth.password='clave' auth.entity='' result = client.service.getInvoice(auth,'1') print resu...

Envío masivo de correos personalizados mediante Thunderbird y Mail Merge

Seguramente hayas necesitado enviar correos electrónicos a muchas personas sobre un mismo asunto pero te hubiera gustado que hubieran llegado con su nombre y a su dirección de correo (no en un saco de direcciones de copia oculta). Esto es realmente sencillo con Thunderbird y el complemento Mail Merge. Primero, como es lógico, necesitamos Thunderbird instalado y configurado con la cuenta de correo electrónico que vamos a utilizar para realizar el envío masivo. Ahora accede a Herramientas-> Complementos y busca "mail merge", este aparecerá en la lista de resultados y pulsaremos en el botón de instalar. Reiniciamos Thunderbird para que se active el complemento. Llega el momento interesante, crea un nuevo correo electrónico de forma habitual y redacta el correo que deseas enviar de forma masiva. En el destinatario indica {{correo}} y en el cuerpo de correo {{nombre}} Y ahora llega la hora de la verdad, pulsa sobre Archivo -> Mail Merge. Obtendremos ...